martes, 30 de noviembre de 2010
TURISMO
Sitios para visitar en Mercedes, Corrientes Palacio Municipal Se encuentra ubicado en calle Sarmiento 650, y ofrece visitas guiadas con entrada libre y gratuita. ![]() Esquina Típica Aquí se encuentra el Casino de la Ciudad y el Bar-Café, donde antiguamente funcionó la Sociedad Española de Socorros Mutuos. Este edificio colonial es considerado Patrimonio Histórico de la Ciudad. Esquina de Sarmiento y San Martín En ella se obserba una imponente arquitectura en la que confluyen tres períodos históricos diferentes: el estilo confederal primitivo de la época de Urquiza, el confederal avanzado y el estilo italiano- ecléctico. Estos estilos engalanan una librería, la Galería Eneágono y la empresa Aguas de Corrientes, respectivamente. ![]() Escuela Nº 83 Antiguamente fue Banco Nación, Club Social y Escuela Florencio Mantilla. Declarado Monumento Histórico Nacional, en su patio se puede apreciar un aljibe de mármol construido en una sola pieza. Banco Nación Ubicado en San Martín y Bartolomé Mitre, se lo considera una reliquia por su construcción, la cual data del año 1892. Parque Mitre: Mausoleo del Coronel Marco Azcona Fue nombrado Primera Lanza de Corrientes por las participaciones en el Cuerpo de Lanceros Correntinos, en la Guerra Civil Correntina, en la Batalla de Caá Guazú y en la Guerra contra el Paraguay. Reloj de Sol Maravillosa obra de arte ubicada en el Parque Mitre, que con el paso de los años perdió la noción del tiempo, quedándose sin las marcas que indicaban las horas pasadas. Casa de la Cultura Considerado el lugar de encuentro para las manifestaciones culturales de Mercedes. Funcionan allí el Museo Municipal Histórico, Colonial y de Bellas Artes y el de Museo Municipal de Ciencias Naturales Regional Mesopotámico, la Escuela Municipal de Arte, la Biblioteca Municipal y la Videoteca anexa. Mural Frente al Parque Mitre se encuentra el mural representativo de las particularidades mercedeñas, pintado por Cany Zárate, Titina Sampedro y Estela Quiróz. Estación de Ferrocarriles Como los durmientes de las vías, aquí descansan historias de trenes y despedidas que aún resuenan en las amplias galerías de la estación. Bosque de los Artistas Entre frondosos árboles y otras especies vegetales, los artistas mercedeños reciben su homenaje. Artesanos, músicos, poetas o bailarines encontrarán aquí un árbol plantado en su nombre. Plaza 25 de Mayo Congrega a los turistas a visitar todo su predio con un exquisito diseño francés. Se pueden apreciar: la Estatua del Gral. San Martín y de Genaro Berón de Astrada, el Paseo de los Mártires, el Monumento Hiroshima, Nunca más y la Estatua de la Libertad. Rodeada por las calles Juan Pujol, San Martín, Chacabuco y Sarmiento, fue cercada y arbolada en 1912. Teatro Cervantes Ubicado en San Martín y Rivadavia, mantiene su arquitectura original, digna de ser apreciada por el visitante. Fue inaugurado en 1928 y en su interior cuenta con una capacidad para 560 personas. Sociedad Literaria Belgrano En su edificio funcionó la primera Municipalidad y hoy se encuentra la Biblioteca Popular de Mercedes. Es un sitio muy interesante para aquellos que gustan de conocer la historia de la ciudad. Perteneció a un médico brasileño, el Dr. Ribas, que se desempeñó en la ciudad durante la epidemia de fiebre amarilla. Fue declarado Patrimonio Histórico Municipal, en 1994. Monumento a Cambá Castillo Ubicado en la esquina de San Martín y Juan Alfredo Ferreira, rinde homenaje a uno de los pilares del Chamamé. Rotonda del Gaucho Homenaje a ese personaje de nuestras tierras, consiste en una estatua de 2.80 metros de altura construida en hierro y cemento por el escultor chaqueño Antonio Sciler. Se encuentra en el acceso oeste de la ciudad por la Av. San Martín. Monumento a Nuestra Señora de las Mercedes Creado en memoria de la celebración del sesquicentenario de la ciudad. Se encuentra ubicada sobre la Ruta Provincial 119, en el acceso oeste de Mercedes. Parque y Mini-Zoo Municipal Grandes y chicos tienen la posibilidad de acercarse a conocer una gran variedad de animales típicos de la zona. Iglesia Nuestra Señora de la Merced Un sitio histórico y místico a la vez, que guarda en sus entrañas relatos muy ricos acerca de su construcción. En la planta alta funciona un Museo de Arte Sacro, que puede resultar una atracción irresistible para los profesos de la fe católica. Itá Pucú Monumento que atrae a los turistas con sus 12 metros de altura, declarado Lugar Histórico de Mercedes y se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad. Salto de Itá Jhasé Debido a la acumulación de piedras, en este lugar se forman saltos que provocan un singular sonido de lamento. El Paiubre Este arroyo que le dio a Mercedes su primer nombre. El mismo posee una flora y fauna autóctona de gran variedad y belleza que se puede observar desde los dos puentes ubicados en la zona el Paiubre Grande y el Paiubre Chico. Se encuentra ubicado en la 3ra. Sección, por la ruta provincial 29 a 35 kilómetros al noroeste camino a Itá Jhasé. Batalla de Caá Guazú Luego de una hora de lancha, desde el puente del Río Corrientes, se encuentra un monolito que señala el lugar exacto de este combate. Paso San Roquito Camino a Paso de los Libres, el visitante podrá apreciar los restos de murallas que protegían esta antigua Misión Jesuítica. Itatí Rincón Los Cará Cará habitaban este sitio, donde actualmente se conserva un mástil de un velero con el cual los indios atravesaban el Río Corrientes. |
martes, 16 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
HISTORIA DE MERCEDES
La historia de Mercedes, Corrientes, comienza cuando un devoto de Virgen de Las Mercedes donó estas tierras y se ofreció como gestor ante el Gobierno de Corrientes, con el fin de obtener la fundación del pueblo.El 5 de julio de 1832, Mercedes fue fundada por el Brigadier Gral. Don Pedro Ferré, gobernador de la provincia Corrientes.
En 1840, este territorio se divide en cinco secciones, y en 1862 se le da categoría de villa.
El 25 de mayo de 1864, se reforma la Constitución de la provincia de Corrientes y se cambia por Mercedes la denominación del departamento.
El 25 de septiembre de 1888, bajo la gobernación del Dr. Juan Ramón Vidal, se eleva a Mercedes, Corrientes al rango de ciudad.
En 1840, este territorio se divide en cinco secciones, y en 1862 se le da categoría de villa.
El 25 de mayo de 1864, se reforma la Constitución de la provincia de Corrientes y se cambia por Mercedes la denominación del departamento.
El 25 de septiembre de 1888, bajo la gobernación del Dr. Juan Ramón Vidal, se eleva a Mercedes, Corrientes al rango de ciudad.
lunes, 8 de noviembre de 2010
La Ciudad de Mercedes, Corrientes
En medio de un paraíso natural, cautivante y sin igual, se levanta la ciudad de Mercedes. Ubicada en el corazón de Corrientes, invita a compartir la magnitud del paisaje y promete brindar al viajero todas las comodidades, otorgándoles además, una amplia gama de posibilidades para disfrutar durante todo el año.

Antonio Gil
Año tras año, los días 8 de enero se conmemora en Mercedes, Corrientes, el aniversario de la muerte del Gauchito Antonio Gil.

En medio de un paraíso natural, cautivante y sin igual, se levanta la ciudad de Mercedes. Ubicada en el corazón de Corrientes, invita a compartir la magnitud del paisaje y promete brindar al viajero todas las comodidades, otorgándoles además, una amplia gama de posibilidades para disfrutar durante todo el año.

EVENTOSS !

Año tras año, los días 8 de enero se conmemora en Mercedes, Corrientes, el aniversario de la muerte del Gauchito Antonio Gil.
Carnavales de Mercedes
Se realizan durante la primera quincena del mes de febrero. Brillo y alegría convocan al baile y al desenfreno en las calles de Mercedes.
Se realizan durante la primera quincena del mes de febrero. Brillo y alegría convocan al baile y al desenfreno en las calles de Mercedes.


Fiesta Provincial del Arroz
Durante los primeros días del mes de abril, Mercedes celebra a través de torneos, charlas y espectáculos su producción de arroz, una de las más importantes del país. La entrada es libre y gratuíta, y se lleva a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes.
Mes de MercedesSe festeja el aniversario de la ciudad de Mercedes, Corrientes, mediante festejos que culminan con una fiesta popular en la plaza. Las celebraciones comienzan el 5 de junio y se extienden hasta el 5 de julio.
Fiesta Patronal de Nuestra Señora de las Mercedes
Los 24 de septiembre, la ciudad de Mercedes se dedica a disfrutar de esta fiesta. Se realizan oficios religiosos, procesión, almuerzo popular y fogón criollo.

Feria Franca de Productos y Festival Folklórico
Encuentro de pequeños productores de la zona rural que se realiza el segundo fin de semana del mes de diciembre.
Durante los primeros días del mes de abril, Mercedes celebra a través de torneos, charlas y espectáculos su producción de arroz, una de las más importantes del país. La entrada es libre y gratuíta, y se lleva a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes.
Mes de Mercedes
Fiesta Patronal de Nuestra Señora de las Mercedes
Los 24 de septiembre, la ciudad de Mercedes se dedica a disfrutar de esta fiesta. Se realizan oficios religiosos, procesión, almuerzo popular y fogón criollo.



Feria Franca de Productos y Festival Folklórico
Encuentro de pequeños productores de la zona rural que se realiza el segundo fin de semana del mes de diciembre.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)